CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN-ONEARA.
REUNIÓN DE PRESENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA CONJUNTA
LUNES 24 DE MAYO DE 2021
PRESENTES
- Roberto Bradley, Fund. Marzano/CFR
- Ines González, EFAs Taragui
- Javier Prada, FACEPT
- Cristina Bandera,UNEFAM
- Norma Martinez, UNEFAM
- Griselda Troyano, COMUNI SALECIANA (V. Tuerto)
- Paulo Gabriel Otrera, FEFASE
- Matías Lestani, AIMFR
- Gerardo Bacalini, FACEPT
- Edgardo Grunfeld, FACEPT
- Mario Oporto,
- Gustavo Grasso
AGENDA PARA TRABAJAR EN CONJUNTO
- CONECTIVIDAD Y OTROS SISTEMAS
A trabajar con organismos específicos (¿con ENACOM?)
Fortalecer acceso a computadoras y conectividad a Redes existentes
- ELEMENTOS PARA PROMOVER UNA LEY MARCO DE LA ALTERNANCIA EN ARGENTINA
- Aprovechar los antecedentes de Resoluciones del CFE y del Min de Educacion…
- Trabajar el consenso con los Ministros provinciales
- Agregar la Formación profesional a la Secundaria… qué sume y que no sean (una u otra)
- Que contemple la heterogeneidad de situaciones e identidades (gestión pública, privada, cogestión, 2°, 3°, FP, formación docente)
- DINAMIZAR LAS COMISIONES DE TRABAJO CONJUNTO
Con la referencia de Olga Zatera, se inició el trabajo articulado con el Min Educ-ONEARA
TEMA | REFERENTE DEL ESTADO | REFERENTE DE ONEARA |
Superior | Olga Zatera y Verónica Piovani | |
Conectividad INET | Laura Mares Gustavo Pelser | |
Acceso a políticas/instrumentos (computadoras) | Olga Zatera |
- EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS
- BECAS PROGRESAR TRABAJO
sumar/fortalecer el sistema de becas al trabajo de los miembros de ONEARA
- ACREDITACIÓN DE SABERES
Saberes laborales y educacionales
que permitan movilidad en todos los niveles del sistema
- SUMAR LOS DESAFÍOS DE LA FP A LA AGENDA DE LA ALTERNANCIA
Integrado, con “vías navegables”
que permitan reintegrar a jóvenes al sistema
calificación pos secundaria, FP de alta calidad, no necesariamente el nivel terciario o superior
- GESTIÓN “PRIVADA”
desagregar la heterogeneidad de situaciones que contiene el nombre de Privada
y trabajar con las particularidades/aspectos/necesidades que exceden al “subsidio de salarios”
- por ejemplo: apertura de Escuelas donde el Estado no lo iba a priorizar o la formación de los docentes en las lógicas específicas para la comunidad
AIMFR
A través de la AIMFR, potenciar la relación del Min de Educación con la Alternancia en la Región y el Mundo
construir agenda específica (conversatorios… estudios…)