A inicios del 2018, cuando la Federación se reunía con representantes de la Unión Latinoamericana de Técnicos/as Rurales y Agrarios/as (UTeRA) Y el El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), para diseñar la estrategia de un curso de “Actualización Tecnológica de Calidad Integral Sustentable en la Cadena Ovina y Caprina con Orientación Textil”, pensaba en familias como la de Maria Jose De Roo.

Maria Jose, vive en una chacra familiar, en el paraje de Almeyda. Ella cursa el 7° año, en el CEPT N° 4, del Partido de Mercedes.

En su chacra tienen producción hortícola, de aves y de ovinos. Ante la dificultad de vender los vellones, se propuso buscarle una solución, «darle valor agregado, haciendo el proceso de esquila e hilado».

Maria Jose, fue una de las alumnas del curso. Esto le permitió fortalecer los conocimientos y habilidades que adquirió en su paso por el CEPT y adquirir otros nuevos.

Para finalizar el curso, presento un proyecto técnico de todo el proceso de esquila e hilado, y realizo un completo análisis económico financiero de la actividad. En este trayecto pudo vincular una problemática familiar y comunitaria, con el estudio y el trabajo.

¡Felicitaciones de parte de toda la FACEPT!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deje su comentario
Por favor coloque su nombre aqui